La fase H, gestión de cambios de arquitectura.
Es la última fase del ciclo de ADM. Esta fase se centra principalmente en mantener la arquitectura viva y asegurarse de que existe un gobierno apropiado para la misma, o sea se hace un seguimiento a los cambios solicitados, tantos de la industria, del negocio como solicitudes formales. Hay que asegurarse que se mantienen las competencias arquitectónicas definidas.
Los objetivos de la fase son asegurarse que:
- Se mantiene el ciclo de vida de la arquitectura.
- Se mantiene el marco de gobierno arquitectónico.
- Las competencias arquitectónicas satisfacen los requerimientos capturados.
Se realizan los siguientes pasos:
- Se establece un proceso de chequeo de validación de valor obtenido.
- Se instauran herramientas de monitoreo.
- Se gestionan los riesgos.
- Se realizan análisis para administración de cambios en la arquitectura.
- Se desarrollan cambios de requerimientos para alcanzar objetivos de performance.
- Se gestiona el proceso de gobierno.
- Se activan procesos para implementar los cambios.
La fase tiene como salida:
- Actualizaciones de arquitecturas.
- Cambios al framework y principios de la arquitectura.
- Nueva solicitud de trabajo de arquitectura (por cambios importantes).
Si hubiera:
- Actualizaciones de declaraciones de trabajo arquitectónico.
- Actualizaciones del contrato de arquitectura.
- Actualizaciones de evaluación de cumplimiento.
Existen tres categorías de cambios de arquitectura:
- Cambio de simplificación. Es posible manejarlo mediante técnicas de control de cambio.
- Cambio de incremento. Puede ser gestionado durante técnicas de control de cambio o requerir una re-arquitectura.
- Cambio de re-arquitectura. Significa volver a pasar el ciclo del ADM nuevamente.
Fase de gestión de requerimientos.
Es la fase central del ciclo del ADM e interactúa y dirige las demás las fases del ciclo. Los requerimientos cambian todo el tiempo y puede suceder mientras se ejecuta cualquier de las fases del ADM y por diversos motivos.
Los objetivos son:
- Asegurarse que el proceso de gestión de requerimientos se ejecuta constantemente y se aplica en cada fase del ADM.
- Gestionar cada requerimiento de arquitectura identificado.
- Garantizar que cada cambio relevante en la arquitectura está listo para ser abordado durante todas las fases mientras se ejecuta la misma.
Los pasos son:
- Identificar y documentar cada requerimiento (de cada fase).
- Establecer línea base de cada requerimiento, determinar prioridades, confirmar con los stakeholders y colocarlos en el repositorio.
- Monitorear la base de los requerimientos.
- Identificar controles de cambio y agregar, modificar o eliminar de cada fase del ADM.
- Identificar controles de cambio de otras fuentes y establecer la prioridad.
- Evaluar el impacto del control de cambio (en cada fase del ADM).
- Implementar el levantamiento de los requerimientos desde la fase H.
- Actualizar el repositorio de requerimientos.
- Implementar los cambios en la fase en ejecución.
- Evaluar el análisis de diferencias para las fases BDAT.
La fase tiene como salida:
- Documento de evaluación de impacto de los requerimientos.
- Documento de requerimientos de arquitectura actualizado. Si hubiera.
De esta forma se termina el método de desarrollo de arquitectura propuesto por TOGAF.