Icono del sitio ICPINFO

Framework de arquitectura

TOGAF (The Open Group Architecture Framework) como framework de arquitectura empresarial.

TOGAF es un framework de arquitectura empresarial cuyo propósito es precisamente definir el estado deseado de una empresa y encontrar los pasos necesarios para alcanzarlos.

Define el estado final de la empresa como la «arquitectura objetivo» y lo hace usando un proceso llamado ADM (Método de desarrollo de arquitectura), que a su vez es el núcleo de TOGAF. El ADM es tan genérico que puede ser aplicado a cualquier tipo de empresa, por ese motivo, se ha convertido en un estándar de la industria.

TOGAF propone una serie de procesos y componentes complementarios al ADM como, por ejemplo:

Conceptos principales de TOGAF.

En TOGAF de se definen cuatro dominios de arquitecturas, llamados:

BDAT:

ADM:

Es el proceso que define cómo se construye la arquitectura. Consiste en 9 fases y es un proceso iterativo, ya sea entre todas las fases o entre 2 o 3 de ellas únicamente. El ADM comprende 3 tipos de arquitecturas: línea base, la arquitectura actual de la empresa, la arquitectura objetivo, a donde se quiere llegar, y la arquitectura de transición, la intermedia entre la línea base y la objetivo.

TOGAF Framework de contenido:

Enterprise Continuum:

Se puede definir como una línea temporal, donde se colocan los componentes arquitectónicos de la compañía, al extremo derecho se van a ubicar los elementos más específicos de la organización y a la izquierda los más genéricos. La idea es tomar soluciones arquitectónicas estándares y más usadas en la industria e irlas adaptando a las necesidades de la empresa como tal.

Existen 4 clasificaciones de la Enterprise continuum.

Repositorio de arquitectura:

Es el lugar donde se conservan todos los elementos obtenidos como salida del proceso de creación de arquitectura, desde los más genéricos a los más específicos dentro del Enterprise Continuum. Existen varios componentes del repositorio:

Base de información de estándares:

 Determina los estándares con los cuales las nuevas arquitecturas deben cumplir, pueden ser estándares de la industria, servicios o productos de proveedores o servicios propios de la organización.

Competencias arquitectónicas: Es la capacidad de la organización para:

Principios arquitectónicos:

 Son reglas generales y lineamientos que se suponen que sean definitivos y raramente modificados. Describen la forma en que la organización se prepara para cumplir su misión.

Se dividen en dos dominios:

Todo principio debe tener de 4 componentes:

Y 5 criterios de calidad:

 

Salir de la versión móvil