TOGAF (The Open Group Architecture Framework) como framework de arquitectura empresarial.

TOGAF es un framework de arquitectura empresarial cuyo propósito es precisamente definir el estado deseado de una empresa y encontrar los pasos necesarios para alcanzarlos.

Define el estado final de la empresa como la «arquitectura objetivo» y lo hace usando un proceso llamado ADM (Método de desarrollo de arquitectura), que a su vez es el núcleo de TOGAF. El ADM es tan genérico que puede ser aplicado a cualquier tipo de empresa, por ese motivo, se ha convertido en un estándar de la industria.

TOGAF propone una serie de procesos y componentes complementarios al ADM como, por ejemplo:

  • Repositorios de documentos.
  • Clasificación de documentos.
  • Modelos de gobierno.
  • Modelos de referencias.
  • Métodos de desarrollar procesos arquitectónicos.

Conceptos principales de TOGAF.

En TOGAF de se definen cuatro dominios de arquitecturas, llamados:

BDAT:

  • B (Negocio). Agrupa las estrategias de negocio, gobierno, organización, procesos de negocios, etc.
  • D (Datos). La estructura lógica y física de los datos y su mantenimiento.
  • A (Aplicación). línea base de aplicaciones, interacciones y relaciones con los procesos de negocios.
  • T (Tecnología). Capacidades de software y hardware que dan soporte a los dominios anteriores.

ADM:

Es el proceso que define cómo se construye la arquitectura. Consiste en 9 fases y es un proceso iterativo, ya sea entre todas las fases o entre 2 o 3 de ellas únicamente. El ADM comprende 3 tipos de arquitecturas: línea base, la arquitectura actual de la empresa, la arquitectura objetivo, a donde se quiere llegar, y la arquitectura de transición, la intermedia entre la línea base y la objetivo.

TOGAF Framework de contenido:

framework de contenido.PNG

  • Entregables: son los documentos especificados contractualmente y formalmente revisados y firmados por los stakeholders, por ejemplo, roadmap, requerimientos, planes de implementación, de migración, etc.
  • Artefactos: son los productos arquitectónicos, por ejemplos, diagramas, listas, modelos, catálogos, matrices, etc.
  • Los bloques de construcción: son pequeños elementos arquitectónicos reusables que puestos en conjunto constituyen el software. Se dividen en dos categorías: arquitectónicos y de solución.

Enterprise Continuum:

Se puede definir como una línea temporal, donde se colocan los componentes arquitectónicos de la compañía, al extremo derecho se van a ubicar los elementos más específicos de la organización y a la izquierda los más genéricos. La idea es tomar soluciones arquitectónicas estándares y más usadas en la industria e irlas adaptando a las necesidades de la empresa como tal.

Existen 4 clasificaciones de la Enterprise continuum.

  • Fundamentos arquitectónicos. Son muy genéricos y muy poco usados. TRM
  • Arquitecturas de sistemas comunes. Son un poco más específicos, no se aplican a todas las situaciones, pero si sirve para algunas. Triple TRM
  • Arquitectura industrial. Es mucho más específicas y va orientada a la industria de la empresa como tal.
  • Arquitectura organizacional. Es la arquitectura puntual de la organización. Es lo que va más a la derecha de la línea.

Repositorio de arquitectura:

Es el lugar donde se conservan todos los elementos obtenidos como salida del proceso de creación de arquitectura, desde los más genéricos a los más específicos dentro del Enterprise Continuum. Existen varios componentes del repositorio:

  • Metamodelo arquitectónico, son las plantillas con la que se va construyendo la arquitectura.
  • Competencias arquitectónicas, elementos específicos de la empresa que deben ser organizados y agrupados.
  • Indicaciones arquitectónicas, son las arquitecturas de línea base y la objetivo, donde van la mayoría de los outputs de la construcción de la arquitectura.
  • Estándares arquitectónicos, otros estándares de la industria que apliquen a la organización.
  • Librerías de referencias, modelos de referencias externos, elementos externos que se van adoptando.
  • Historial de gobierno, todas las decisiones arquitectónicas que se van tomando.

Architecture repository

Base de información de estándares:

 Determina los estándares con los cuales las nuevas arquitecturas deben cumplir, pueden ser estándares de la industria, servicios o productos de proveedores o servicios propios de la organización.

Competencias arquitectónicas: Es la capacidad de la organización para:

  • Que el negocio soporte una determinada función arquitectónica.
  • Que tan grande y nivel de dedicación tiene el equipo arquitectónico.
  • Nivel de compromiso de la organización con el cambio y cumplimiento de las reglas y/o patrones establecidos.
  • Como se dividen los roles y las responsabilidades dentro de la empresa.
  • Que tan bien calificados y cuantas habilidades tienen los arquitectos.

Principios arquitectónicos:

 Son reglas generales y lineamientos que se suponen que sean definitivos y raramente modificados. Describen la forma en que la organización se prepara para cumplir su misión.

Se dividen en dos dominios:

  • Principios empresariales.
  • Principios arquitectónicos.

Todo principio debe tener de 4 componentes:

  • Nombre
  • Declaración.
  • Razón fundamental. Beneficio para el negocio de acogerse al principio.
  • Trascendencia

Y 5 criterios de calidad:

  •  Comprensible
  •  Robusto
  • Completo
  • Consistente
  • Estable

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d