Introducción.

Para alcanzar y mantener el éxito, toda compañía debe mantenerse en constante evolución, adaptar sus planes y estrategias de acuerdo a la dinámica del ambiente y del mercado en el que se desenvuelva. El no hacerlo eventualmente va a terminar en fracaso.

Por este motivo, se necesita contar con una forma de planificar e implementar la estrategia a largo plazo de la misma, de transformar las decisiones ejecutivas tomadas por la junta de directivos y la presidencia, en procedimientos y pasos bien definidos.

La arquitectura empresarial es la forma de conseguir lo anteriormente expuesto. Consiste en establecer la visión arquitectónica de cada estrategia y transformar lentamente el negocio, las aplicaciones y las tecnologías hasta alcanzar la misma. Una vez logrado ese objetivo, se trabaja en otro hasta alcanzar el estado final deseado de la organización.

La arquitectura empresarial.

arquitectura empresarial

¿Qué es la arquitectura empresarial (Enterprise Architecture) y un framework de arquitectura (Architecture Framework)?

Enterprise: Conjunto de organizaciones que comparten los mismos objetivos.

Architecture: La descripción formal de un sistema para guiar la implementación. La estructura de componentes y la relación entre ellos, es la línea base que gobierna su diseño y evolución en el tiempo.

Enterprise Architecture: Es una disciplina dedicada a entender y describir la estructura de una organización de forma rigurosa. Comprende el proceso de crear, evolucionar, transformar y gestionar la arquitectura de la empresa.

Framework de arquitectura: Consiste un conjunto de definiciones, de pasos y procesos, es mantener un vocabulario común a lo largo de toda la empresa, es un grupo de herramientas, un método para definir el estado final de la empresa y aplicar y seguir estándares recomendados.

¿Porque necesitamos una arquitectura empresarial?

La mayoría de las empresas sin ella presentan los siguientes problemas:

  • Sistemas legados en explotación, pero sin una documentación unificada que los cubra todos.
  • No existe una persona que pueda explicar cómo funciona todo en la empresa.
  • No se tienen planes de cómo incorporar nuevos sistemas o nuevas metodologías.
  • Problemas inesperados cuando se intentan aplicar grandes cambios a procesos de negocio y aplicaciones.
  • Grandes cantidades de deudas técnicas.

El propósito de la arquitectura empresarial es optimizar los procesos legados, ya sean manuales o automáticos, e integrarlos en un ambiente que sea fácilmente adaptable al cambio y que de soporte al cumplimiento de la estrategia de negocio.

Una vez que la arquitectura empresarial se pone en marcha se pueden observar los siguientes beneficios:

  • Se bajan los costos, el desarrollo, el mantenimiento y el soporte es más sencillo.
  • Se reduce la complejidad de los procesos.
  • Disminuyen los riesgos.
  • Se vuelve más fácil adoptar nuevos sistemas y metodologías.
  • Se vuelve más rápida las compras e implementaciones de sistemas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: