La fase B del ADM, Arquitectura de negocio.
La arquitectura de negocio es el pilar de los demás dominios de arquitectura. El objetivo de la fase es desarrollar una arquitectura de negocio destino basado en los objetivos de negocio e identificar los componentes del roadmap de la arquitectura candidata. Para ello se realiza la descripción de la línea base y se modelan las actividades y casos de usuarios.
Se ejecutan los siguientes pasos:
- Selección de modelos de referencia, perspectivas y herramientas.
- Desarrollo de la descripción de la arquitectura de negocio de línea base.
- Desarrollo de la descripción de la arquitectura de negocio objetivo.
- Análisis de las diferencias entre ambas arquitecturas.
- Confección de la propuesta de los componentes del roadmap.
- Resolución de posibles impactos en otros equipos en todo el ámbito arquitectónico.
- Visto bueno formal por parte de los stakeholders.
- Conclusión de la arquitectura de negocio y se crea el documento de definición de la misma.
Las salidas de la fase son:
- Entregables de la fase A refinados.
- Borradores de documentos de definición de arquitectura de negocio de línea base y objetivo.
- Requerimientos para la diferencia entre dichas arquitecturas.
- Los componentes de arquitectura de negocio del roadmap de arquitectura.
- Catálogos y diagramas relacionado con “negocio, producto, servicio, organización, procesos, eventos, objetivos, funciones, contrato, ubicaciones y roles”.
La fase C del ADM, Sistemas de información (Datos y aplicaciones).
También llamada fase de aplicación, representan la D y la A del BDAT. Los datos y las aplicaciones se pueden hacer en paralelo o de forma secuencial. El objetivo es definir la arquitectura destino de los datos y aplicaciones basándose en los objetivos del negocio, así como crear el roadmap de los componentes de las mismas.
Datos:
Primeramente, se deben entender y solucionar los problemas de gestión y migración de los datos. Se debe establecer un gobierno y repositorio de arquitectura de los mismos.
Se deben seguir los siguientes pasos:
- Selección de modelos de referencias, perspectivas y herramientas.
- Desarrollo de la arquitectura de datos de línea base.
- Desarrollo de la arquitectura de datos objetivo.
- Análisis de diferencias entre las arquitecturas y se define el roadmap.
- Resolución posibles impactos en todo el panorama arquitectónico.
- Revisión y feedback formal por parte de los stakeholders.
- Conclusión de la arquitectura de datos y se crea el documento de definición.
Aplicación:
Al igual que con los demás dominios de arquitectura, los objetivos de esta etapa de la fase C son definir las arquitecturas línea base, objetivo y analizar las diferencias entre ellas. Se debe seleccionar un modelo de arquitectura de aplicación, ya sea estándar de la industria o modelos genéricos.
Los pasos a ejecutar en esta fase son:
- Selección de modelos de referencia, perspectivas y herramientas.
- Confección de la descripción de la arquitectura de aplicación de línea base.
- Confección de la descripción de la arquitectura de aplicación objetivo basada en los objetivos de negocio y la visión de la empresa.
- Análisis las diferencias entre las arquitecturas.
- Definición del roadmap de componentes candidato.
- Resolución de posibles impactos en todo el panorama arquitectónico.
- Revisión formal por parte de los stakeholders.
- Conclusión de la arquitectura de aplicación y crear el documento de definición.
Salidas.
- Entregables de la fase A refinados.
- Documento de definición de arquitectura de aplicaciones.
- Requerimientos para migración entre las arquitecturas (análisis de las diferencias)
- Los componentes de aplicación del roadmap arquitectónico.
- Todos los artefactos relacionados con “aplicaciones, interfaz y software”
La fase D del ADM, Tecnología.
La última fase destinada a los cuatro dominios arquitectónicos. En la misma se generan las arquitecturas de línea base y objetivo relacionadas con las tecnologías y tiene los mismo objetivos y enfoques de las fases anteriores de forma análoga a la tecnología. Las entradas son todos los artefactos de salida de las fases anteriores además del TFM (Modelo de referencia técnico) de TOGAF
Se ejecutan los siguientes pasos.
- Selección de modelos de referencias para diseños de tecnologías.
- Desarrollo de la arquitectura de tecnología de línea base.
- Desarrollo dela arquitectura de tecnología destino.
- Análisis de diferencias entre las arquitecturas.
- Definición del roadmap de componentes de arquitectura de tecnología.
- Resolución de posibles impactos en todo el panorama arquitectónico.
- Se obtiene el visto bueno de los stakeholders.
- Conclusión de la arquitectura.
- Creación del documento de definición de arquitectura tecnológica.
Las salidas de la fase son:
- Entregables de la fase A refinados.
- Documento de definición de arquitectura de tecnología.
- Requerimientos para migración entre las arquitecturas (análisis de las diferencias)
- Los componentes tecnológicos del roadmap arquitectónico.
- Todos los artefactos relacionados con “tecnología, red, hardware, ambientes, plataforma, comunicación”.