La fase E, oportunidades y soluciones.
La fase E se encuentra en la segunda mitad del ciclo inicial del ADM y se enfoca en encontrar la forma de entregar la arquitectura objetivo. Tiene 4 tareas fundamentales:
- Crear la primera versión completa del roadmap arquitectónico basados en los análisis de diferencias de cada BDAT particular.
- Determinar si es necesario un enfoque incremental. De ser así se identifican las arquitecturas de transición necesarias para garantizar una entrega continua de valor
- Formular la estrategia de migración e implementación.
- Identificar grupos y paquetes de trabajo.
Los pasos a ejecutar son:
- Definición de los atributos claves del cambio corporativo.
- Búsqueda de restricciones de negocios. Contratos existentes, limitaciones de presupuesto, etc.
- Revisión del análisis de diferencias de arquitecturas de las fases anteriores.
- Revisión de los requerimientos consolidados a lo largo de las funciones del negocio.
- Reconciliación requisitos de interoperabilidad.
- Refinamiento y validación dependencias.
- Confirmación de preparación y riesgos del negocio para afrontar la transformación.
- Confección de la estrategia de implementación y migración.
- Creación y agrupamiento de paquetes de trabajo mayores, si se van a cambiar sistemas completos es mejor agruparlos y hacerlo de forma independiente.
- Confección de arquitecturas de transición si fuera necesario.
- Creación del roadmap de arquitectura general y los planes de migración e implementación.
Las salidas de la fase son:
- Entregables de la fase A refinados.
- Documentos de definición de arquitectura de línea base y objetivo general.
- Documentos de requerimientos de arquitectura basado en los análisis de diferencias.
- Evaluación de las competencias arquitectonicas.
- Borrador de roadmap de arquitectura.
- Borrador de plan de implementación y migración.
- Diagrama de contextos de productos.
- Diagrama de beneficios.
La fase F, planificación de la migración.
Como bien dice el nombre en esta fase se hace el plan de migración de la arquitectura. Se empieza a pensar sobre costos de implementación, recursos, tiempos y la transición desde el desarrollo de la arquitectura a la implementación de la misma.
Los objetivos son:
- Finalizar el roadmap de arquitectura y los planes de migración e implementación.
- Confirmar que el plan está alineado con el enfoque de la empresa para gestionar e implementar cambios.
- Asegurar que el valor de negocio de la solución y los costos de los paquetes de trabajo son entendido por los stakeholders.
Se ejecutan los siguientes pasos:
- Gestión de interacciones de frameworks. No solo frameworks arquitectónicos, sino de negocio y de procesos.
- Asociación de valor de negocio a cada paquete de trabajo.
- Planificación de necesidades de recursos y tiempos de proyecto.
- Se establecen prioridades teniendo en cuenta costo/beneficio y validación de riesgos.
- Se confirma el roadmap y actualizar el documento de definición de arquitectura.
- Confección del plan de migración e implementación.
- Culminación del ciclo de desarrollo de arquitectura, se revisan las lecciones aprendidas.
Las salidas de la fase son:
- Plan de migración e implementación.
- Documento de definición de arquitectura terminado.
- Requerimientos de arquitectura terminado.
- Roadmap de arquitectura terminado.
- Bloques de construcción de arquitecturas (ABBs) reusables.
- Solicitud de proyecto de arquitectura para próximo ciclo de ADM, si hubiera.
- Modelo de gobierno de implementación.
- Controles de cambio de competencias arquitectónicas producidas por las lecciones aprendidas.